La UCI prohíbe la inhalación de monóxido de carbono en el ciclismo profesional#RidechileNews #UCI

La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha anunciado la prohibición de la inhalación repetida de monóxido de carbono (CO) en el ciclismo profesional, medida que entrará en vigor el 10 de febrero de 2025, con la intención de proteger la salud de los ciclistas ante los riesgos asociados con esta práctica.

@uci_cycling

Según el nuevo reglamento, no se puede usar el monóxido de carbono (CO) fuera de hospitales o clínicas. Además, está prohibido tener equipos especiales que permitan respirar una mezcla de oxígeno y monóxido de carbono, como las máscaras conectadas a tanques o bombonas de estas sustancias.

Esta prohibición se aplicará a todos los titulares de licencias, equipos y entidades sujetas al Reglamento UCI, así como a cualquier persona que pueda poseer dichos equipos en nombre de corredores o equipos.

Las sanciones por incumplimiento de esta normativa aún no se han detallado públicamente, pero se espera que la UCI establezca medidas disciplinarias para garantizar su cumplimiento.

¿Qué sabemos de esta práctica?

El uso de la inhalación de monóxido de carbono en el ciclismo ganó notoriedad durante el Tour de Francia de 2024.

Esto ocurrió cuando en un reportaje del medio Escape Collective, se informó que equipos como UAE Team Emirates y Visma-Lease a Bike utilizaban esta técnica para medir la masa total de hemoglobina y evaluar los efectos del entrenamiento en altitud.

Aunque inicialmente se empleaba con fines de medición, surgieron preocupaciones sobre su posible uso para mejorar el rendimiento de manera artificial.

La inhalación de CO en dosis controladas puede inducir una respuesta eritropoyética, lo que significa un aumento en la producción de glóbulos rojos y, por ende, mayor capacidad de transporte de oxígeno en la sangre.

La revista EP&T, enfocada en abordar temas del deporte y la salud con una perspectiva científica, expone que en varios estudios se ha demostrado que esta práctica puede incrementar la de hemoglobina en aproximadamente un 5%, similar a los efectos del entrenamiento en altitud.

Sin embargo, los riesgos asociados son significativos, incluyendo dolores de cabeza, letargo, náuseas, mareos y confusión.

En casos más graves, puede provocar problemas de ritmo cardíaco, convulsiones, parálisis y pérdida de conciencia.

«La UCI adopta una postura audaz y necesaria al prohibir el uso repetido de la inhalación de monóxido de carbono por razones médicas. Nuestra prioridad es proteger la salud y la seguridad de nuestros atletas y la decisión de hoy es otro paso importante en esa dirección” comentó públicamente el Presidente de la UCI, David Lappartient.

Con esta prohibición, la UCI busca priorizar la salud y seguridad de los atletas, eliminando prácticas que, aunque puedan ofrecer beneficios en el rendimiento, conlleva riesgos considerables para la integridad física de los ciclistas.

Miércoles 5 de febrero de 2025

 

Comentarios

comments